Cosas varias que encuentro por ahí...

lunes, 12 de diciembre de 2011

Las falanges del orden negro, de Bilal y Christin

    Un grupo de terroristas pasa por las armas a los habitantes de un pequeño pueblo de Aragón a finales de los años 70. Al ver imágenes de los sospechosos, un antiguo combatiente de las brigadas internacionales descubre que los terroristas son un grupo fascista contra el que combatío durante la guerra civil española, hace más de cuarenta años. Para luchar contra ellos reune a sus antiguos camaradas de armas, todos ellos bordeando los sesenta-setenta, y empieza a perseguir por toda Europa a los fascistas.

    Un comic crepuscular, donde los brigadistas cuentan con todas nuestras simpatías, pero donde al final queda una ambiguedad sobre la utilidad de la lucha, que se termina traduciendo en la aniquilación completa de ambos bandos.

Partida de Caza, de Bilal y Christin

    Un comic de ficción histórica sobre los últimos años del comunismo en la URSS y las luchas de poder que se resuelven detrás del escenario. Un grupo de dirigentes comunistas de diferentes países e historias se reunen en un balneario para dedicarse a la caza. El ambiente es cargado, con un algo que se barrunta que debe ocurrir y que no se desvelará hasta las últimas páginas.

    Muy recomendable. Y encuentro agradable el comic político, que recuerda la guerra fría y el intelectualismo que la definía a diferencia de estos días de plena tertulia económica...

Los Metabarones, de Giménez y Jodorowsky.

Generación tras generación, el nuevo metabarón es criado por su padre (o su madre) de la forma más estricta en las artes guerreras, es mutilado para demostrar su resisitencia al dolor, y finalmente se enfrenta a su padre en lucha mortal para ocupar su lugar en la dinastía y mostrar su valor, y todo ello a pesar suyo. Tras ello, encontrará a una mujer a la que enamorará, le dará un hijo, e inevitablemente la perderá de forma trágica para empezar otra vez con el ciclo.

No lo encontré malo, pero me parece que el argumento de Jodorowsky es muy a menudo flojo, con licencias argumentales intolerables. Tras sufir dos o tres de éstas me concentré más que nada en el dibujo preciosista de Giménez. Combinando ambas cosas, le doy un aprobado medio.

Un hombre que se parecía a Orestes, Alvaro Cunqueiro.

     Creo que han pasado al menos 25 años desde la primera vez que leí este libro. Volví a releerlo este otoño, y una vez más me volví a quedar fascinado con la prosa de Cunqueiro, su aparente simplicidad, la visión poética de su pequeña aldea gallega, y un lenguaje añejo y hermoso, de los que ya no se encuentran.

     Egisto aguarda la llegada de Orestes, que debe matarle a él y a Clitemnestra para completar la venganza que ha sido vaticinada. Diversos viajeros llegan y son confundidos; alguno se parece tanto a Orestes que podría ser él. A su alrededor se entralazan las pequeñas leyendas que Cunqueiro va contando como sin esfuerzo, y que dan una visión amorosa, poética, y melancólica de la vida y del paso del tiempo. Un libro hermosísismo, y probablemente mi favorito de Cunqueiro.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Los años dulces, de Jiro Taniguchi y Hiromi Kawakami

Este es uno de los comics que me fusilé en La Casa del Libro, porque la verdad, dos tomos a 29 euros cada uno no hay cristino que se los pueda permitir. Narran la historia de una mujer de mediana edad, perdida y sin mayores ilusiones, que lleva una vida gris y anodina. Una noche encuentra a su viejo profesor de literatura en un restaurante, se reconocen y desde entonces comenzarán a verse allí de una forma más continuada aunque sin buscarse. Poco a poco la relación comienza a ser más importante para ambos, aunque ambos la teman por diferentes razones.

El dibujo de Taniguchi es una vez más, detallado hasta la extenuación. La historia crece poco a poco; encontré varias partes realmente enternecedoras, como aquellas en que el profesor habla de su esposa, ala que nunca pudo entender por su carácter extraño, o como el paseo del profesor, los dueños de la taberna y la protagonista buscando setas en el monte.

domingo, 4 de diciembre de 2011

El gourmet solitario, de Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi

    Otro comic de Taniguchi, esta vez un manga culinario, ya que el protagonista es un hombre de negocios que siempre se encuentra buscando un restaurante en el que calmar su hambre. A menudo pide muchas cosas y falla a la hora de equilibrar el menú, pero cuando acierta, ¡qué difícil es no envidiarle!

    Pero este comic no es sólo un comic sobre comida. A menudo cada restaurante tiene sus propias reglas y su propio público, lo que hace que Taniguchi nos dé una descripción sociológica de Japon que no hubiéramos alcanzado de otra forma. Bastante entretenido.

Emma, de Jane Austen

    Emma es una niña rica de la campiña británica a la que no le falta de nada para ser feliz: dinero, amigos, el cariño de sus semejantes, talento... El único problema es que, cuando se trata de personas, es incapaz de ver lo que tiene delante de sus narices, y su engreimiento le hace actuar de una forma bastante desconsiderada.

    Como todas las novelas de Jane Austen, me gustó bastante, aunque la encontré bastante menos ligera que "Persuasión " u "Orgullo y Prejuicio". Abundan en exceso (sobre todo en la primera mitad) las conversaciones repetidas, las descripciones psicológicas, y el monólogo interno de la protagonista. Me pasé toda la novela pensando que Emma era una pardilla de cuidado, y suerte tuvo de no quedarse para vestir santos.