Cosas varias que encuentro por ahí...
jueves, 26 de agosto de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
The map of my life, Goro Shimura.
Este libro es la autobiografía de Goro Shimura, el matemático de Princeton responsable de la conjetura de Shimura-Taniyama que llevó a la solución de la conjetura de Fermat. Tiene tres partes. Las dos primeras son una descripción de su infancia en Tokyo durante los años previos a la guerra y sus años de estudiante durante ésta última y después de ella. A menudo los detalles a los que presta atención son mundanos, pero no por eso dejan de ser interesantes. La tercera parte es una descripción de su carrera científica, y aquí Shimura aparece como un personaje peculiar. Me dio la impresión de alguien convencido de lo que hace o dice, sin importarle lo más mínimo que aquél del que habla salga malparado. El libro también tiene una serie de apéndices. Algunos tienen sentidos, pero otros parecen puestos exclusivamente para dejar claro quién demostró qué primero.
Definitivamente, Shimura debe ser todo un carácter.
Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura, Kenzaburo Oe.
Me costó un poco terminar este libro, aunque no tiene más allá de 200 páginas. Son tres cuentos: el primero trata sobre la relación de un padre con su hijo retrasado, y con su madre que le oculta información sobre su padre. El segundo (que es el que más me gustó) cuenta la historia de un estudiante que se ve forzado a trabajar acompañando a un hombre que cree que un ser le acompaña desde los cielos. El último es una especie de pesadilla de un orate que cree estar enfermo con un cáncer de hígado, mientras relata la historia de su infancia. Ésta gravita en torno a su padre, que un día abandonó el ejercito siendo general para recluirse en su casa. Me pareció muy exagerado, con conversaciones estereotipadas que no desentonarían en un sanatorio mental. Me defraudó un poco, la verdad. Oé es un gran escritor y esperaba un poco más.
domingo, 15 de agosto de 2010
Las hermanas Gilda
Vázquez es un genio. Y vago. La hermana gorda pasa una cantidad de horas en el campo incontable, y es que así Vázquez se ahorraba dibujar los fondos.
Lo que le faltan a los niños de hoy en día son los tebeos en los que publicaba esta gente. Tanto superhéroe y tanto manga, y al final salen gilipollas todos...
Lo que le faltan a los niños de hoy en día son los tebeos en los que publicaba esta gente. Tanto superhéroe y tanto manga, y al final salen gilipollas todos...
Plinio, casos célebres - Francisco García Pavón
Tardé en comprarme este libro porque ya tenía "Las hermanas coloradas", pero al final fue debido al mucho gusto que me produjo esta novela, lo que me hizo decidirme a hacerme con esta edición de Destino.
Me gusta mucho el lenguaje de García Pavón, un poco arcaico y con esas expresiones pueblerinas que deben estar desapareciendo. No me gusta el tono machista con esos toques homófobos que sin embargo no van a desaparecer nunca en este país de iglesia católica y derecha retrógrada.
Lo mejor del libro, aparte de "Las hermanas coloradas", son los cuentos cortos del final. El de la venganza entre dos ancianos porque uno le llamó al otro falín de pequeño, es inenarrable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)