Cosas varias que encuentro por ahí...

domingo, 27 de marzo de 2016

The Sandman: Endless Nights, de Neil Gaiman.

     En este volumen, Gaiman escribe sobre cada uno de los personajes de la familia de los eternos. Me gustó especialmente el que dibuja Manara, sobre el deseo, con una historia de amor de una mujer que enamora al jefe de la tribu, y cuando éste es asesinado por una tribu de bandidos que van a buscarla después, debe usar todas sus armas para librarse de ellos. Pero son todos buenos...

The Sandman, vols 1-10, de Neil Gaiman.

    Fabuloso. Me leí los 10 volúmenes de un tirón, y me parecieron espectaculares. Poéticos, interesantes, divertidos, horribles, estos libros lo tienen todo.

    Hay muchas historias que recuerdo, pero creo que muna de mis favoritas es la del estudioso chino que cae del favor del emperador, y debe atravesar un desierto para llegar a su nuevo destino; en el camino recoge un gato. En una tormenta de arena, el erudito se pierde, hasta encontrarse en el palacio del Rey de los Sueños.

   Toca muchos temas, y combina de forma casi casual los personajes más simbólicos de varias culturas. Muy hermoso.

lunes, 22 de febrero de 2016

Jorge Luis Borges - Álbum biográfico y fotográfico.

    Es un libro pequeñito, casi una guía con la biografía de Borges y unas pocas fotos. Lo compre de segunda mano al lado de casa por tres euros; contenía unas fotos de una familia de mediana edad en una fiesta en una casa de chalet con piscina. Devolví las fotos al pagar, pero me quedé con la duda de quiénes eran y qué se habría hecho de ellos.

The misteries of Pittsburg, de Michael Chabon.

    Había leído esta historia hace veinte años, ya que Alessandra la tenía entre sus libros; me fascinó. Ahora me siguió gustando, aunque le ví un poco más las costuras de primera novela. Sin embargo también aprecié más las  maravillas que hay en cada capítulo. Chabon sabe encapsular perlas de sabiduría en una o dos frases que aparecen de forma natural al describir una situación.

    Muy hermosa en cualquier caso, y completamente recomendable.

Death Note, de Tsugumi Ohba con dibujos de Takeshi Obata.

    Es mejor el anime, ya que el ritmo es mucho más vivo. El manga está bien: buen dibujo, historia magnética, buena edición, pero en algún momento se me hizo largo, con el tira y afloja psicológico gastándose después del cuarto volumen. Pero en cualquier caso, recomendable.

Historias negras, de Alfonso Font.

    Es un libro corto, pero está lleno de toda la miseria y el horror humano. La guerra, la pobreza, el dolor, está todo. No es agradable, y el dibujo tampoco me maravillaba, pero el libro me dejó sin saber muy bien qué pensar, la verdad.

Cards on the table, de Agatha Christie.

    ¡Vaya timo; esperaba pistas que dieran el asesino, pero al final todas eran de tipo psicológico! Importa mucho que uno sepa jugar al bridge; si no, ni lo intentes. La novela en sí es flojucha, pero para pasar varios viajes en el tren, vale.

    Un fulano un poco creepy invita a cuatro "detectives" y cuatro personas que en algún momento han cometido algo sospechoso. El anfitrión insinúa que va a desvelar a alguno de estos cuatro últimos, y, mientras después de cenar están jugando al bridge, aparece muerto.