Bastante malo. Una institución se dedica a intervenir en el tiempo para arreglar desperfectos y mejorar el presente.
La escritura es bastante estereotipada, y la trama se ve a kilómetros de distancia.
Cosas varias que encuentro por ahí...
lunes, 11 de abril de 2016
Kafka, de Robert Crumb.
Biografía de Kafka ilustrada por Crumb. Está bien, aunque tampoco para echar cohetes. Ilustra alguna de sus historias más conocidas, pero para mi gusto hacerlo tampoco aporta mucho al horror que señalan.
Misterios de un asesinato, de Neil Gaiman.
Comic corto pero muy intrigante. Se inicia con una historia que parece inocua (dos antiguos amantes se encuentran en una parada de uno de ellos en LA); continua con una historia que cuenta un presunto ángel, sobre un asesinato durante la construcción del universo. El narrador es llamado a investigar, e interroga a diversos ángeles. Al final marcha, y algunas pistas más dejan entrever qué ha pasado al inicio de la historia.
Antología Poética, de Francisco Brines.
Antología muy completa. Me gustó mucho, y pienso releer partes a menudo, aunque el tono general es pesimista y de decepción ante la imposibilidad de retener la felicidad.
Ghostwritten, de David Mitchell.
MUY decepcionante. En teoría una historia poliédrica, donde los personajes de unas historias influyen en los personajes de otras. En realidad, una colección de cuentos bastante flojos con añadidos bastante obvios para relacionarlos entre sí. El problema es que estos añadidos están a menudo metidos con calzador, no influyen de forma real en la trama (las pretendidas consecuencias podrían haberse explicado de forma más natural), y sólo molestan.
Me pareció un libro de "alta literatura" para yuppies y gente de mal leer. Una basura, joder.
Me pareció un libro de "alta literatura" para yuppies y gente de mal leer. Una basura, joder.
miércoles, 30 de marzo de 2016
La revolución cultural china, de Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals.
Ensayo monumental sobre la revolución cultural. Desde sus orígenes, hasta la muerte de Mao y la desarticulación de la banda de los cuatro. Separa en capítulos eventos que a veces se estaban desarrollando simultáneamente, lo que es un poco confuso, pero en general me pareció bastante clara. Eché un poco de menos oír la voz de la gente a la que la revolución le pasó por encima, pero supongo que en ese caso hubiera sido el doble de extensión (y este ensayo superaba las 60o paginas, con un número inmenso de notas...).
Fun Home, de Alison Bechdel.
Me gustó mucho esta novela gráfica, sobre la infancia de la autora. El padre es un profesor que es un homosexual en el armario, con aventuras esporádicas con alguno de sus estudiantes. La hija descubre poco a poco que es lesbiana. Con el tiempo, van acercándose uno al otro.
Muy hermosa, con detalles muy finos sobre las relaciones familiares, la belleza, por qué somos cómo somos, etc.
Muy hermosa, con detalles muy finos sobre las relaciones familiares, la belleza, por qué somos cómo somos, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)