Cosas varias que encuentro por ahí...
sábado, 21 de mayo de 2016
Mister Wonderful, de Daniel Clowes.
Un "midlife romance". Dos cuarentones se encuentran en un blid date. Cada uno de los dos tiene lo suyo, pero sben que están ante una de las últimas posibilidades que van a tener.
Diario Azul, de Andre Julliard
Historia de amor con casualidades, obsesiones, romanticismos varios. Buen dibujo (sobre todo los edificios) y un guión simple (a veces demasiado) pero entretenido.
The Grasshopper king, de Jordan Ellenberg
Se lee bien, pero como novela es bastante floja. Tiene los errores típicos de una novela primeriza, con un autor que parece estar siguiendo todos los consejos de un curso universitario de escritores.
Nunca explica por qué el profesor deja de hablar, ni está claro por qué la novia se enfada (cuando lo hace, lo hace de forma bastante plana y estúpida), ni de qué se trata nada. La leí fácil, pero casi hubiera preferido haberme evitado el trabajo.
Nunca explica por qué el profesor deja de hablar, ni está claro por qué la novia se enfada (cuando lo hace, lo hace de forma bastante plana y estúpida), ni de qué se trata nada. La leí fácil, pero casi hubiera preferido haberme evitado el trabajo.
Not even wrong, de Peter Woit.
Interesante esta crítica de las supercuerdas y de cómo no han llegado a nada y están convirtiéndose en una mafia. Pero hubo alguna parte que me resultó difícil de entender, sobre todo en relación al modelo standard y sus problemas. La parte matemática era suficientemente clara, pero algunas de las de física no tanto.
De todas formas es buena lectura, y me hace inclinarle del lado del autor.
De todas formas es buena lectura, y me hace inclinarle del lado del autor.
lunes, 9 de mayo de 2016
Box Office Poison, de Alex Robinson.
Aunque la historia no estaba del todo mal, el dibujo deja muchísimo que desear, y de hecho a veces parece amateur. Es la vida de varios personajes en el New York de los 90's; el trabajo, las novias, el encontrar un lugar para vivir, etc. Eso sí me interesó, pero lo cierto es que al cabo de un rato empecé a sentirme un poco harto de los personajes, de los que había varios detestables.
El apocalipsis (todo incluido), de Juan Viloro.
La última colección de cuentos de Juan Villoro. Como siempre se alternan los buenos cuentos con otros un poco más mediocres, pero en general te deja satisfecho.
El prisionero de las estrellas, de Alfonso Font.
He vuelto a releer este comic después de casi treinta años. Sigue estando bien, aunque tampoco sea una obra maestra. Tiene referencias claras de otros comics y películas de ciencia ficción. Pero divertido para echarse una hora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)