Cosas varias que encuentro por ahí...

domingo, 15 de marzo de 2015

Advertising, a very short introduction, de Winston Fletcher.

    Un libro muy bien escrito. Casi me convence de que la publicidad es mi amiga. Explica de forma soberbia la organización e historia de la industria de la publicidad, sin ser técnico ni pesado. Tampoco es proselitista. El autor cree en los beneficios de la publicidad, pero los explica con la elegancia de un noble británico, sin intentar imponerse.

Wittgenstein - A very short guide, de A.C.Grayling

    Otra introducción de la OUP, esta vez sobre Wittgenstein. Está bastante bien explicado, tanto el primer Wittgenstein con su teoría del lenguaje, como el segundo, con sus teorías que a mi modo de ver tenían poco sentido.

    El autor es crítico cuando es necesario, y sabe señalar lo importante, lo novedoso y lo inservible. Muy recomendable.

Cuarteto, de Manuel Vázquez Montalban.

    Leí esta historia cuando el País sacaba un capítulo cada semana en un verano de hace muchos años. Trata de dos parejas de amigos, a las que observa una quinta persona, y donde se produce el asesinato de una de las mujeres, aquella que gobernaba por encima de los demás.

    Es una delicia de lectura, con algo entre inquietante y malvado que produce el narrador.

El libro de los insectos humanos, de Osamu Tezuka.

    Un comic largo, pero no por eso demasiado bueno. La protagonista es una mujer que va robando las cualidades de sus parejas, hasta ser capaz de imitarlas perfectamente. Esto le permite progresar aún a costa de dejar a todas sus parejas en la miseria.

    Se puede leer, pero sólo si se pilla en una biblioteca y se ahora uno el precio que cobran por él.

El hacedor, de Borges.

    Releí este libro después de muchos años. Me gustó menos que la primera vez, pero aún así me gustó mucho. Lo que me disgustó fueron muchos de los poemas. Los encontré a menudo petulantes, de rima forzada y por decirlo claramente unos ripios insoportables a pesar de la calidad de las ideas que estaban detrás. Salvaría Límites, La lluvia, El otro tigre y Arte poética.

    De las piezas en prosa me quedo con casi todas, aunque también había varias que no deberían haber estado ahí.

Cuentos completos, de Rodolfo Walsh.

    Todos los cuentos de Rodolfo Walsh reunidos en un solo volumen. Hay una gran diferencia de calidad entre los cuentos policíacos y los otros. Los primeros son sublimes, los demás normalillos aunque bien escritos.

    Me gustó mucho el del corrector de pruebas, el de tahúres, algunas historias del comisario Laurenzi, y muchos otros. Walsh tiene un lenguaje que se va afinando en el tiempo, hasta que alcanza una gran profundidad expresiva en un gran laconismo. Muy buen escritor. Libro muy recomendable.

El vecino, de Santiago García y Pepo Pérez

    Comic español de hace diez años. Un tipo anodino que estudia oposiciones y sufre sin ligar nada, se ve envuelto en la vida de su vecino, de profesión superhéroe. Lo malo es que no termina de estar claro que lo de superheroe sea verdad, o de que tenga ningún poder. O de que el supervillano no esté tan loco como el vecino.

    Para echar un rato, pero vamos, esto tampoco es comic qualité.