Historias y anécdotas de matemáticos. Es la continuación de un primer volumen que tuvo bastante éxito. Me queda la impresión de que este libro se escribió con los descartes del primero, visto lo bien que vendió el otro.
Hay con todo algunas historias realmente buenas.
Cosas varias que encuentro por ahí...
viernes, 19 de junio de 2015
Nuevo retablo de Don Cristobita, de Camilo José Cela.
Cuentos cortos de Cela. Muchos de ellos parecen ejercicios, sin un final claro. Es como si se hubiera cansado escribiéndolos a la mitad. Mi teoría es que tenía que sacar algo para ganarse unas perras y tiró de las cosas que tenía en una carpeta.
Con todo hay algún cuento soberbio, como "Las orejas de niño Raul", que leí por primera vez a los 10 años y que desde entonces he recordado siempre. Hubo algún otro, pero lo cierto es que ya los he olvidado. Quizás el de "Don Juan", sobre un filósofo de provincias que se especializa en el cuidado de jardines.
Con todo hay algún cuento soberbio, como "Las orejas de niño Raul", que leí por primera vez a los 10 años y que desde entonces he recordado siempre. Hubo algún otro, pero lo cierto es que ya los he olvidado. Quizás el de "Don Juan", sobre un filósofo de provincias que se especializa en el cuidado de jardines.
viernes, 8 de mayo de 2015
Naruto, vols. 59 a 62.
Seguimos con las guerras ninja. Otra vez sale un malo invencible que después no era tan duro. Otra vez Naruto hace que el que era muy malo cambie a uno muy bueno, y eso que llevaban volúmenes y volúmenes diciendo que el zorro de siete colas era más malo que el hambre.
Eso sí, las peleas son cada vez más incomprensibles. Que si conjuro tal, que si conjuro cual, y encima el dibujo no deja ver nada, Divertidísimo.
Eso sí, las peleas son cada vez más incomprensibles. Que si conjuro tal, que si conjuro cual, y encima el dibujo no deja ver nada, Divertidísimo.
Adolfo Suarez: Ambición y destino, de Gregorio Morán.
Un libro donde realmente cuenta cómo fue aquello, qué dijo cada uno y qué intentó hacer. Ya está bien de que se cuente la historia de la transición como si todos hibieran sido demócratas de toda la vida.
Me llamó la atención el que hubiera muchos apelidos conocidos: los padres de los de ahora. Otros tiempos, mismos amos.
Me llamó la atención el que hubiera muchos apelidos conocidos: los padres de los de ahora. Otros tiempos, mismos amos.
miércoles, 15 de abril de 2015
The Mysterious Affair at Styles, de Agatha Christie.
Primer caso de Hercules Poirot. Buen caso, buenos giros de guión, un juego del despiste memorable, y aunque en algunas de las pistas un poco forzada, se lee bien. Excelente para el verano.
sábado, 11 de abril de 2015
Crónicas de la mafia, de Iñigo Domínguez.
Impresionante libro del corresponsal en Roma del grupo Correo sobre la mafia italiana, su variante americana, y todos los grupos similares (Ndraghetta, camorra, etc). Es enciclopédico pero muy bien escrito, con un sentido del humor soterrado a lo largo de todo el libro.
Lo considero un libro necesario.
Lo considero un libro necesario.
El amigo Melquiades - La señorita de Trévelez, de Carlos Arniches.
Un sainete y una obra de teatro. El sainete es una historia bastante zarzuelera: un golfo enamora a una tonta con el beneplácito de sus padres. La hermana, junto con un pretendiente organiza la defensa de la hermana buscando a la esposa del golfo, que arma la de Dios.
La señorita de Trevélez me gustó bastante. Tiene escenas muy cómicas, con un diálogo lleno de juegos de palabras (la escena del balcón que vigilan desde el casino me pareció soberbia). Aunque no es que tenga mucho mensaje, es un teatro ligero, elegante, y que cumple su función.
La señorita de Trevélez me gustó bastante. Tiene escenas muy cómicas, con un diálogo lleno de juegos de palabras (la escena del balcón que vigilan desde el casino me pareció soberbia). Aunque no es que tenga mucho mensaje, es un teatro ligero, elegante, y que cumple su función.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)