Un libro menor de Kawabata, con una historia donde se mezcla el erotismo, el destino y una suerte de tristeza indefinible que lo envuelve todo. El protagonista es un joven al que una antigua sirviente amante de su padre y ahora maestra de la ceremonia del té intenta casar con una de sus estudiantes. Para ello organiza una ceremonia del té en la que la estudiante tenga el papel principal. El joven queda fascinado por un dibujo de mil grullas en el kimono de la estudiante, pero termina seducido por una mujer mayor, otrora amante de su padre (y mas duradera que la primera) y que ha acudido a la ceremonia acompañada de su hija, de edad más cercana a la del protagonista.
Por alguna oscura razón nunca bien explicada (¿suicidio?) la madre fallece y el joven empieza a sentirse más y más atraído por la hija, sin conseguir nunca romper del todo la distancia que le separa de ella.
Hermoso, pero no llega a la altura de las grandes novelas de Kawabata. No obstante, vale la pena leerla.
Cosas varias que encuentro por ahí...
miércoles, 25 de abril de 2012
Il sistema periodico, de Primo Levi
Me gustó bastante esta colección de cuentos autobiográficos casi en su totalidad de Primo Levi. Cada historia está titulada con el nombre de un elemento de la tabla periódica, y están contadas de forma simple, casi sin pretensiones. Hubo varias historias que recuerdo bastante (y hace dos meses que lo leí), pero sobre todo recuerdo la historia donde Levi termina tomando un trabajo inútil en una fábrica suiza en Italia donde se encuentra con una vieja amiga, y cómo en un viaje en bicibleta donde lleva a la amiga a pelear con la familia de su novio que no la quiere, Levi descubre que algo podría ocurrir ahí. Sólo que la amiga convence a su novio para que se case y todo lo imaginado pasa a un mundo que sólo comparten él y su amiga para siempre.
También me pareció muy bueno la historia donde descubre, años después de la guerra, a un viejo jefe alemán suyo del laboratorio de química del campo de concentración en el directivo de una fábrica alemana con la que debe tratar por un problema de barnices, y como, poco a poco, intenta averiguar qué le motivó a ser parte de aquello.
Muy recomendable.
También me pareció muy bueno la historia donde descubre, años después de la guerra, a un viejo jefe alemán suyo del laboratorio de química del campo de concentración en el directivo de una fábrica alemana con la que debe tratar por un problema de barnices, y como, poco a poco, intenta averiguar qué le motivó a ser parte de aquello.
Muy recomendable.
Muertos de papel, de Alicia Giménez Bartlett
Otra novela de Petra Delicado que se lee bien. Es entretenida y se pasa el rato, pero la verdad es que vale poco. Recomendable si se tiene un rato tonto en verano, pero para poco más. Petra Delicado anda un poco más amable que en su primera novela, pero sigue con un fondo resentido bastante cansino.
Casi ni recuerdo el argumento, ni quién asesina a quién, porque hay un reguero numeroso de muertos... Ni me voy a molestar en hacer memoria del argumento, porque para qué. Así me ahorro con su relectura el comprarme una novelucha de playa...
Casi ni recuerdo el argumento, ni quién asesina a quién, porque hay un reguero numeroso de muertos... Ni me voy a molestar en hacer memoria del argumento, porque para qué. Así me ahorro con su relectura el comprarme una novelucha de playa...
jueves, 29 de marzo de 2012
El lejano país de los estanques, de Lorenzo Silva.
Otra de las novelas que llevé a la residencia de mi madre. Ésta no le gustó por considerarla soez. A mí me pareció mucho más entretenida que la anterior de Petra Delicado, lo que supongo quiere decir que tengo gustos muy diferentes a los de mi progenitora. En este caso, hay un crimen en un sitio de vacaciones mallorquín. La muerta aparece colgada del techo, lo que nadie parece entender, y por ello dos guardia civiles, el sargento Bevilacqua y la ayudante Chamorro son enviados a resolverlo Chamorro es una joven agente recién entrada en el cuerpo, y se toma el caso con una seriedad que difiere de la experiencia del sargento.
Estaba bien, pero me consideré engañado por la súbita aparición, después de casi 150 páginas de novela, de otro nuevo personaje imprescindible para resolver el caso. Fue un poco de trilero, la verdad...
Estaba bien, pero me consideré engañado por la súbita aparición, después de casi 150 páginas de novela, de otro nuevo personaje imprescindible para resolver el caso. Fue un poco de trilero, la verdad...
jueves, 15 de marzo de 2012
Superman: Las historias de Alan Moore
¿Hay alguien a quién le caiga bien Superman? El resto de la humanidad hará bien en leer este libro con las tres historias que Moore realizó sobre este personaje.
La primera, “Para el hombre que lo tiene todo”, explora qué hubiera sido de la vida de Superman si su planeta no hubiera explotado. Aunque parece que debiera tener todo para ser feliz (y de hecho todo es una fábula inducida por un parásito que para su existencia, da al organismo que lo hospeda la ilusión de vivir lo que más desea), todo se desvía de tal cosa hasta que Superman tiene que renunciar a lo que más quiere para sobrevivir.
La segunda, "¿Qué fue del hombre del mañana?" narra el fin de Superman, y cierra todas las líneas abiertas que el personaje había arrastrado hasta entonces. Tiene un tono crepuscular y melancólico que humaniza a Superman mucho más de lo visto hasta entonces. Esta fue la última historia antes de que el personaje de Superman fuera completamente renovado para el final de los 80's.
La última es una pequeña historia en que Superman interacciona con la criatura del lago. Ésta le ayuda a sobrevivir de las alucinaciones que le provoca un hongo procedente de Krypton.
Excelente libro. Obra maestra no sólo en el guión, sino en el dibujo. La primera historia está dibujada por Dave Gibbons. La segunda por Curt Swan.
La primera, “Para el hombre que lo tiene todo”, explora qué hubiera sido de la vida de Superman si su planeta no hubiera explotado. Aunque parece que debiera tener todo para ser feliz (y de hecho todo es una fábula inducida por un parásito que para su existencia, da al organismo que lo hospeda la ilusión de vivir lo que más desea), todo se desvía de tal cosa hasta que Superman tiene que renunciar a lo que más quiere para sobrevivir.
La segunda, "¿Qué fue del hombre del mañana?" narra el fin de Superman, y cierra todas las líneas abiertas que el personaje había arrastrado hasta entonces. Tiene un tono crepuscular y melancólico que humaniza a Superman mucho más de lo visto hasta entonces. Esta fue la última historia antes de que el personaje de Superman fuera completamente renovado para el final de los 80's.
La última es una pequeña historia en que Superman interacciona con la criatura del lago. Ésta le ayuda a sobrevivir de las alucinaciones que le provoca un hongo procedente de Krypton.
Excelente libro. Obra maestra no sólo en el guión, sino en el dibujo. La primera historia está dibujada por Dave Gibbons. La segunda por Curt Swan.
Ritos de muerte, de Alicia Giménez-Bartlett
Como seguía cansado, me puse a leer este libro que compré para que mi madre tuviera algo policíaco que leer en la residencia. No encontré nada de Simenon, así que me decidí por esta autora que recuerdo que le gustaba a mi suegra. A mi madre también le gustó, y según ella, mucho.
Mi conclusión es que esta autora gusta sobre todo a las mujeres mayores, porque a mí no me terminó de cuajar. Petra Delicado se me hizo un poco boba y amargada, con ganas de sentirse inferior todo el rato y amargando a la gente alrededor suyo. La historia en sí, sobre un sujeto que comete varias violaciones y marca a las víctimas en el brazo antes de abandonarlas, avanza muy lentamente, y lo cierto es que me aburría a ratos. Cuando el violador aparece asesinado, es evidente quién es el asesino, lo que lo hace aún más triste. Ya, ya sé que las novelas negras no son para adivinar quién es el culpable, pero es que esta novela tampoco era realmente negra. Léala si le apetece, pero sepa que tampoco va a descubrir algo espectacular; apenas sirve para pasar el rato, y probablemente hay mejores formas de hacerlo.
Mi conclusión es que esta autora gusta sobre todo a las mujeres mayores, porque a mí no me terminó de cuajar. Petra Delicado se me hizo un poco boba y amargada, con ganas de sentirse inferior todo el rato y amargando a la gente alrededor suyo. La historia en sí, sobre un sujeto que comete varias violaciones y marca a las víctimas en el brazo antes de abandonarlas, avanza muy lentamente, y lo cierto es que me aburría a ratos. Cuando el violador aparece asesinado, es evidente quién es el asesino, lo que lo hace aún más triste. Ya, ya sé que las novelas negras no son para adivinar quién es el culpable, pero es que esta novela tampoco era realmente negra. Léala si le apetece, pero sepa que tampoco va a descubrir algo espectacular; apenas sirve para pasar el rato, y probablemente hay mejores formas de hacerlo.
Obras Maestras - La mejor ciencia ficción del siglo XX - Orson Scott Card
Me regalaron este libro en reyes de hace tres o cuatro años, y aprovechando que estaba demasiado cansado para leer cosas más duras, decidí empezarlo. Es una colección con un cuento de cada uno de los escritores que Scott Card considera fundamentales. Lo divide en tres grupos, por orden cronológico.
Tenía un poco de todo. Algunas historias eran muy buenas, otras un pestiño de los gordos. Incluso había una de ellas (cuya autora he olvidado) con una estructura de las que más aborrezco: dos personajes discutiendo sobre lo obvio y al final gana el que lleva el punto de vista del autor, porque éste es tan, tan listo. Masturbatorio, vamos.
La historia de los reyes de la arena del George martin da muy mal rollo.
Tenía un poco de todo. Algunas historias eran muy buenas, otras un pestiño de los gordos. Incluso había una de ellas (cuya autora he olvidado) con una estructura de las que más aborrezco: dos personajes discutiendo sobre lo obvio y al final gana el que lleva el punto de vista del autor, porque éste es tan, tan listo. Masturbatorio, vamos.
La historia de los reyes de la arena del George martin da muy mal rollo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)