Uno de los libros más tristes que he leído, de tal forma que aún me deja apenado tan solo escribiendo esta entrada.
Charlie, un deficiente mental entra en un programa de prueba para mejorar su inteligencia. El tratamiento se ha experimntado en un ratón, Algernon, con el que Charlie se ira identificando en todos los momentos de su historia.
Típica estructura de ascensión, triunfo y ocaso. Muy buena novela. Se la recomiendo a cualquiera. Esto era la buena ciencia ficción americana de los 50, 60's.
Cosas varias que encuentro por ahí...
domingo, 15 de febrero de 2015
Crónicas de Jerusalén, de Guy Delisle
Otro viaje de Delisle siguiendo a su esposa. En este caso a Jerusalen, donde Delisle intenta entender cómo vive la gente y por qué del conflicto palestino.
Explica mejor que cien mil de esos politólogos tan sabios lo que está pasando. Muy recomendable, y a mi gusto uno de los libros imprescindibles de Delisle.
Explica mejor que cien mil de esos politólogos tan sabios lo que está pasando. Muy recomendable, y a mi gusto uno de los libros imprescindibles de Delisle.
Guía del mal padre, vols 1 y 2, de Guy Delisle
Burradas varias que Delisle les hace a sus hijos con un sentido del humor a veces hasta pesado, pero siempre divertido. Está bien, sobre todo con todo el rollo moderno de lo maravillosos que son los niños bla bla bla.
Congreso de futurología, de Stanislaw Lem.
Pillé este libro por tres euros al lado de casa, pensando que no lo había leído. Cuando llevaba un rato me dije "Esta traducción es infame, ¿quién es el responsable?" y ví que era un tal Melitón Bustamante. "¿Pero quién es el equ tradujo el resto de libros de Lem que tengo en la estantería?" y entonces ví que este sujeto sólo había traducido éste, y que encima ya tenía un ejemplar que compré hace 20 años...
Es increíble que sujetos como este pudieran traducir nada. Ni saben polaco, ni saben español. Propongo la persecución y caza de Don Melitón, aunque la verdad es que igual un nombre tan absurdo no deja de ser un seudónimo...
Ijon Tichy va a un congreso de futurología, donde se van a estudiar los asuntos que van a preocupar a la humanidad en el futuro. Una vez allí sufre un ataque psiquicoquímico con drogas que le llevan a una realidad paralela mientra el congreso sufre el ataque de unos rebeldes. Tras más alucinaciones, Tichy es hibernado y se descubre en un mundo paradisíaco, aunque no todo es como parece.
Vaya. A ratos muy infantil; hay mejores cosas de Lem. Y muerte a Melitón.
Es increíble que sujetos como este pudieran traducir nada. Ni saben polaco, ni saben español. Propongo la persecución y caza de Don Melitón, aunque la verdad es que igual un nombre tan absurdo no deja de ser un seudónimo...
Ijon Tichy va a un congreso de futurología, donde se van a estudiar los asuntos que van a preocupar a la humanidad en el futuro. Una vez allí sufre un ataque psiquicoquímico con drogas que le llevan a una realidad paralela mientra el congreso sufre el ataque de unos rebeldes. Tras más alucinaciones, Tichy es hibernado y se descubre en un mundo paradisíaco, aunque no todo es como parece.
Vaya. A ratos muy infantil; hay mejores cosas de Lem. Y muerte a Melitón.
Un asesino solitario, de Elmer Mendoza.
El autor me lo recomendó Fernando, pero la novela me la compré por azar. Un mafioso de poca monta que vive en el DF es contratado para asesinar en Cualiacán a un candidato. No sabe quién es, pero poco a poco se da cuenta de que hay mucho más que lo que le dijeron inicialmente.
Lo que más me sorprendió de la novela es el lenguaje, que es una jerga difícil de entender si no eres mexicano parlante. Por lo demás es una trama negra clásica, pero con ese toque costumbrista mexicano que hace a las novelas tan fascinantes.
Me la leí en un vuelo Mexico DF-Madrid, y la terminé recogiendo el equipaje. Divertida.
Lo que más me sorprendió de la novela es el lenguaje, que es una jerga difícil de entender si no eres mexicano parlante. Por lo demás es una trama negra clásica, pero con ese toque costumbrista mexicano que hace a las novelas tan fascinantes.
Me la leí en un vuelo Mexico DF-Madrid, y la terminé recogiendo el equipaje. Divertida.
La tumba, de José Agustín.
Otra novela de la generación de la onda mexicana; esta vez escrita por un niño de bien mexicano que odia y desprecia todo lo que le rodea, pero sin poder desembarazarse de nada de ello. El protagonista va pasando por diversos amoríos y borracheras, sin preocuparse de ninguna consecuencia de lo que hace, hasta que al final tiene que enfrentarse al inevitable final.
Recomendable; a pesar de que el tema podría haber sido un cliché, la escritura es fresca y te atrapa.
Recomendable; a pesar de que el tema podría haber sido un cliché, la escritura es fresca y te atrapa.
Gazapo, de Gustavo Saiz
Otra novela que me recomendó (y me consiguió) mi amigo Fernando. Es difícil saber qué ocurre realmente; varios chavos se ennovian, intentan acostarse, se pelean con otros, pasa algo con un gato, pero a veces parece que no ha pasado nada de esto y que está pasando otra cosa, sólo para descubrir que lo que lo estaba desmintiendo en tiempo actual no son más que unas páginas escritas o una grabación de magnetófono.
Me pareció una gran novela, que cuestiona la realidad de forma mucho más eficiente que la mayor parte de toda esa basura postmodernista de individuos preocupados de su ombligo.
Me pareció una gran novela, que cuestiona la realidad de forma mucho más eficiente que la mayor parte de toda esa basura postmodernista de individuos preocupados de su ombligo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)